Actividad de aprendizaje 4
Evidencia:
Instrumentos de evaluación y mecanismos de mejora
Para finalizar con
sus actividades como experto en la institución “LPQ High School” debe llevar a
cabo una última tarea, la cual consiste en la elaboración de un informe basado
en las evidencias planteadas en determinado momento de aprendizaje. Para desarrollar
esta evidencia se debe utilizar el producto recogido durante la práctica pedagógica
realizada en la Actividad de aprendizaje anterior.
Realice
esta evidencia teniendo en cuenta los siguientes puntos:
1.
En la Evidencia: Ejecución de la
formación de la Actividad de aprendizaje 3, tuvo que haber recogido un producto
de una actividad que realizó durante la clase. Debe escoger el de uno de los
estudiantes o aprendices.
2.
De acuerdo a la actividad que
planteó realice el informe, explicando el tipo de instrumento que utilizó y el
por qué lo escogió para evaluar. También debe indicar si utilizó otro
instrumento de evaluación durante la sesión de aprendizaje y la forma en la que
se evaluó.
3.
Plantee acciones de mejora de
acuerdo a los resultados obtenidos en el producto entregado por el aprendiz.
4.
Explique de qué manera esta
propuesta de mejora ayudaría a los aprendices a alcanzar mejores resultados y
lograr una mayor apropiación de conocimientos.
5.
Finalmente mencione si tuvo en
cuenta para la elaboración de la propuesta las reflexiones derivadas de los
cuestionamientos realizados en la Evidencia: Seguimiento a la formación de esta
guía de aprendizaje.
INSTRUMENTOS
DE E VALUACIÓN
De acuerdo al
producto recogido en la actividad durante la evidencia de aprendizaje 3 se ha
escogido un estudiante a la zar, para continuar con el proceso pedagógico.
La
primera actividad propuesta fue de acuerdo a la noticia con el siguiente
titular: “El 15% de estudiantes son víctimas de acoso escolar en Bogotá” debían
realizarse una serie de preguntas para comenzar un informe. Para ello se
utilizó como instrumento de evaluación un taller evaluativo, donde los
estudiantes debían argumentar cada una de las preguntas para luego redactar
informe.
Es
importante recordar que:
1.
Tópico
generativo: El texto informativo y sus
características.
2. Competencia:
Reconocer las diversas clases de textos informativos y sus características.
3.
Resultado
de aprendizaje: Interpretar y reflexionar
activamente sobre textos informativos.
La
segunda actividad, realizar un proyecto para evitar el matoneo en nuestra
escuela. Debían diseñar una propuesta y preséntala usando como instrumentos de
evaluación una pared interactiva que demuestres los siguientes pasos: 1) Realización
de informe. 2) Designación de memorando para los que cometieron faltas. 3) Carta
formal dirigida al rector. Por otro lado, otro instrumento de evaluación fue la
exposición realizada en frente a sus compañeros.
Los
resultados específicos obtenidos de este estudiante fueron:
1.
El estudiante si identifica las
diferencias entre cada uno de los textos informativos presentados.
2. Para
el estudiante se le es familiar la temática presentada en la noticia (Texto
informativo), por lo que su nivel e interpretación y reflexión es adecuado para
su grado.
3.
En la habilidad argumentativa
escrita, el estudiante demuestra algunas fallas en la organización de frases
y/o ideas. Debido a la utilización de signos de puntuación e identificación de
palabras homófonas y tilde diacrítica. Lo que le dificulta al lector la
comprensión.
Plan de Mejora:
1.
Tópico
generativo: El texto informativo y sus
características.
2. Competencia:
Reconocer las diversas clases de textos informativos y sus características.
3.
Resultado
de aprendizaje: Interpretar y reflexionar
activamente sobre textos informativos.
Dentro
de este plan de mejora se le recomendará al estudiante asistir a tutoría para
aclarar conceptos sobre reglas ortográficas que inciden en la redacción de
textos.
Dentro
de este plan de mejora se proponen realizar actividades de: Organiza el texto
usando los signos de puntuación. Regálale dos diferentes sentidos al texto al
mover comas, puntos, puntos y comas y, colocar o quitar tildes.
Luego,
de realizar esta actividad, el estudiante deberá volver a escribir sus ideas
referentes al taller evaluativo: 1) identificando sus propios errores con círculos.
2) Corrigiéndolos en su hoja con un color diferente. 3) Transcribir de manera
correcta sus respuestas.
Finalmente,
se realizará un reflexión con el estudiante sobre la importancia de escribir de
manera correcta bajo la temática “Uno escribe para que le leean”.
Explique
de qué manera esta propuesta de mejora ayudaría a los aprendices a alcanzar
mejores resultados y lograr una mayor apropiación de conocimientos:
Reconociendo cuál
es la problemática mostrada dentro del aula de clase, es mucho más fácil plantear
ayudas para los estudiantes.
La manera en que
este plan de mejora ayuda a los estudiantes es que está diseñado directamente basándose
en la necesidad, por lo tanto, es asertivo y bien direccionado. Así mismo, las
actividades van guiadas de la mano del docente, lo que ayuda al estudiante a
aclarar sus dudas. Por otro lado, Son realizadas de manera dinámica con el fin,
de que el estudiante se involucre y se apropie de los conceptos.
Finalmente
mencione si tuvo en cuenta para la elaboración de la propuesta las reflexiones
derivadas de los cuestionamientos realizados en la Evidencia: Seguimiento a la
formación de esta guía de aprendizaje.
Definitivamente,
si tuve muy en cuenta crear la propuesta basándome en las reflexiones y
cuestionamientos. Relacioné de manera minuciosa toda esta temática con la
cadena de las actividades anteriores, de las cuales es imposible realizar esta
sin haber hecho con justo juicio las anteriores.
Comentarios
Publicar un comentario